ANTÍTESIS | ||||||
La antítesis consiste en la oposición de dos ideas irreconciliables. | ||||||
Ver más ejemplos |
ELIPSIS | ||||||
En el lenguaje cinematográfico, una elipsis es un salto en el tiempo o en el espacio sin que el espectador pierda la continuidad de la secuencia aunque se hayan eliminado los pasos intermedios. Hemos de tener en cuenta que cualquier película ya es de por sí una elipsis, pues si pretendíesemos narrar paso a paso lo que sucede en una película (por ejemplo, un film biográfico en el que seguimos al protagonista desde su nacimiento hasta su muerte) el metraje podría ser realmente eterno. |
||||||
Ver más ejemplos |
HIPÉRBOLE | ||||||
La hipérbole o exageración busca provocar un mayor impacto en el espectador y se suele representar utilizando imágenes irreales, trucos y efectos especiales. | ||||||
Ver más ejemplos |
REPETICIÓN | ||||||
La repetición es un recurso cinematográfico que se caracteriza por el uso deliberado de ciertos elementos, como palabras, frases, motivos, sonidos, imágenes o acciones, con un fin específico. Se emplea para enfatizar, reforzar o transmitir un significado, crear ritmo y realzar el impacto general de la obra. | ||||||
Ver más ejemplos |
SIMETRÍA | ||||||
Se puede definir la simetría como la organización de un material de manera que se transmita una sensación de unidad mediante el uso de proporciones equilibradas y la posición relativa de las partes o elementos en lados opuestos de una línea divisoria o eje. El uso de la simetría en la realización cinematográfica puede inducir una sensación de calma si una escena está en armonía y donde tiene lugar una composición simétrica. |
||||||
Ver más ejemplos |