ELÍPSIS | ||||
Existen diferentes tipos de elipsis: | ||||
LAS ELIPSIS INHERENTES | ||||
Son las que sirven para eliminar espacios y tiempos débiles o inútiles en la acción o también para ajustar la duración del metraje de la película. Seguramente se trate de la elipsis más utilizada en la historia del cine y en algunos casos se muestra un rótulo con la aclaración del lazo de tiempo que separa una escena de otra: años, horas, días... |
||||
En la película Luna Nueva de la saga Crepúsculo, el protagonista, Edward Cullen, decide abandonar a su pareja, Bella Swan, entrando esta en una profunda depresión. Para representar el tiempo vacío y sin significado, el director Chris Weitz crea una escena de elipsis temporal en la que podemos apreciar el paso de las diferentes estaciones mientras la protagonista permanece inamovible. | Un recurso habitual para representar el paso del tiempo es a través de las celebraciones de cumpleaños, tal como hace el director Robert Schwentke en esta película del año 2009. | |||
En Notting Hill (1999) de Roger Michell, la elipsis temporal se realiza a través de un paseo por la calle en el que el protagonista, William Thacker, mantiene su aspecto, mientras las estaciones van cambiando a su alrededor. | El protagonista, Edmond Rostand, intercambia diariamente correspondencia con Jeanne d'Alcie desde ciudades diferentes. Este abundante intercambio epistolar a lo largo de la película se representa únicamente con dos escenas, con planos cortos y rápidos, que, sin embargo, no impiden que comprendamos todo el complejo proceso de envío y recepción de las misivas en la época en la que se desarrolla la acción. | |||
Espectacular forma de mostrarnos toda una vida en apenas 4 minutos. Perfecta técnica narrativa utilizada por Pete Docter y Bob Peterson en "Up" (2009). | El paso del tiempo queda reflejado en un plano fijo utilizando el recurso del cambio de estación a través de los árboles. | |||
En la serie creada por Jenna Bans "Chicas buenas", la acción se acelera mediante el recurso conocido "timelapse", o lo que es lo mismo, la utilización de la cámara rápida. | ||||
LAS ELIPSIS EXPRESIVAS | ||||
Las elipsis pueden dar un efecto dramático o para acompañar un significado simbólico. | ||||
En "2001: Una odisea del espacio", cuando el simio arroja el hueso al aire, este se transforma en una nave espacial, simbolizando la evolución de la tecnología humana. Aunque también se considera una elipsis inherente, ya que traspasa millones de años. | ||||
LAS ELIPSIS DE ESTRUCTURA | ||||
Disimulan un movimiento decisivo de la acción para suscitar el suspense, pudiendo subdividirse en dos tipos: | ||||
OBJETIVAS: ocultando todo aquello que se le oculta al espectador. | ||||
Al final del capítulo de "Chicas buenas" se produce una elipsis de sonido para evitar la redundancia de lo que ya ha ocurrido en capítulos anteriores, y por tanto el espectador ya conoce, y a la vez darle más fuerza dramática a la escena. | En "Hanna" (2011) se nos ocultan durante su presentación los rasgos del personaje de Marissa Wiegler con una finalidad puramente dramática. | |||
SUBJETIVAS: todo lo que ignora el personaje, es ignorado también por el espectador, como en el caso de las escenas en donde el protagonista no escucha lo que dicen los demás, siendo suprimido el sonido. | ||||
LAS ELIPSIS DE CONTENIDO. | ||||
Son elipsis utilizadas pora eliminar escenas que pueden ser incómodas para el espectador (escenas de sexo, violencia, heridas, cadáveres...)
Muchas veces se utilizan (o los directores se ven obligados a utilizarlas) por razones comerciales, ya que al censurar todas aquellas escenas que pueden considerarse como "ofensivas" se puede lograr un mayor número de espectadores, al pasar de ser una película para adultos a una para toda la familia. |
||||
En "El club de los Poetas Muertos" (1989) se produce una muerte violenta. De forma sutil, evitándonos la imagen del cadáver, Peter Weir nos muestra únicamente el dolor de los padres al encontrar a su hijo muerto. | ||||
Suscribirse a:
Entradas (Atom)