 |
|
 |
FIGURA. La palabra figura proviene del latín, significando imagen de un producto que es modelado o forma, con el sufijo "ura" que marca una actividad o un resultado. Así, se entiende por figura a la apariencia o imagen exterior de un elemento o cuerpo por el que se diferencia de otro.
En el arte este término se usa para nombrar una estatua monumento o pintura que personifica a un hombre o animal. O para hacer mención a algo que significa, representa o simboliza algo diferente. |
 |
ENTORNO.
El entorno es la delineación de las cosas que aparecen fuera del contorno de una figura. A la imagen original poemos cambiarle su entorno por el de otra imagen. |
 |
CONTORNO. El contorno es la línea que bordea el perfil de una figura. Si bien en el mundo real las formas no tienen contorno, generalmente se utiliza para dibujar formas sin detalles y para lograr un efecto visual de simplicidad y claridad, alejándonos de una representación fiel a la realidad. Cuando representamos una forma por medio de la línea que perfila su exterior, hemos dibujado esa forma por medio de su contorno. |
 |
DINTORNO.
Se elige este recurso cuando se quieren describir formas detalladamente, destacando el interior de la figura con respecto a su perfil. Existen dos tipos de dintorno: - dintorno real, que es el que normalmente realizamos, el que se parece a la realidad.
- dintorno imaginario, el compuesto por colores, puntos, líneas, texturas o cualquier relleno de la forma sin parecido al real.
|
 |
SILUETA.
La silueta es una forma con un dintorno plano (pintado con un solo color). n el caso de esta representación, el contorno y el dintorno deben tener el mismo color y, por lo tanto, no pueden distinguirse. Se utilizan la silueta para destacar lo esencial de una forma o para imitar un efecto de contraluz. |